Presentación

El mundo moderno es el mundo de lo diverso, nadie se atrevería hoy a decir lo contrario; nos movemos diariamente entre diversidades. No obstante, lo diverso no siempre es evidente y se enfrenta al reto de superar ya sea su invisibilidad o bien su exotización, a fin de poder dar luz sobre procesos sociales complejos de los cuales participa. ¿Cómo se expresa la diversidad cultural y cómo construye y mantiene sus ámbitos de expresión? ¿Cómo se enfrenta a propuestas que buscan hacerla parecer marginal o bien, por el contrario, la ensalzan de tal forma que la esencializan y la sustraen de procesos sociales amplios, paradójicamente marginándola también? ¿A través de qué procesos se hace invisible o bien emerge con fuerza y creatividad? Éstas son sólo algunas de las interrogantes que pueden ayudarnos a problematizar el tema, poniendo el foco en los procesos más que en las particularidades, y en las interacciones más que en las expresiones en apariencia solitarias, contingentes e inconexas.

La atención a la diversidad cultural ha sido central en muchos trabajos que se enfocan en el análisis de las relaciones sociedad/ambiente, tema que convoca el presente número de EntreDiversidades.Revista de Ciencias Sociales y Humanidades, del Instituto de Estudios Indígenas de la Universidad Autónoma de Chiapas.

Desde los años noventa del siglo pasado, los estudios etnobiológicos llamaron la atención sobre la relación entre diversidad biológica y diversidad cultural, así como en la riqueza del conocimiento sobre el entorno natural, construido desde parámetros diferentes a los de la ciencia occidental. Ni charlatanería, ni verdad absoluta, simplemente otras formas de construir, con otros referentes, explicaciones y clasificaciones del entorno de vida. En estos trabajos, las interacciones entre las prácticas, las representaciones y las formas organizativas constituyen los principales puntos de atención.

También desde los años noventa, una rama del neoinstitucionalismo centró su interés en las instituciones normativas locales de acceso y manejo de recursos naturales y llamó la atención así sobre otras formas posibles de normatividad ambiental que no se desprendían del mandato del mercado o del control del Estado. Elinor Ostrom, Premio Nobel de Economía 2009, documentó y analizó instituciones de gobierno de los recursos de uso común —bosques, aguas, pastizales, pesquerías— en diferentes partes del mundo y dio cuenta justamente de su diversidad, con lo que destacó las múltiples formas en que las colectividades afrontan y resuelven los asuntos de acción colectiva.

Además de estos estudios que resaltan las instituciones normativas de manejo de recursos comunes, o aquellos que llaman la atención sobre conocimientos, taxonomías locales y formas societarias asociadas, otros trabajos de inspiración postestructuralista y posicionados bajo un enfoque de ecología política han llamado la atención sobre el ambiente como construcción social. Desde esta perspectiva analítica, se destaca de manera clara la importancia de las significaciones culturales, la dimensión de poder que las atraviesa, al tiempo que se reivindica el “derecho a la diferencia”, lo que lleva a considerar a las relaciones sociedad/ambiente como ámbitos de tensiones y disputas sociales, tanto en su materialidad como en su dimensión simbólica.

El presente número de la revista EntreDiversidades reúne en su sección temática tres artículos que abordan determinados aspectos de las relaciones sociedad/ambiente en contextos sociales, geográficos y biológicos específicos, que se vinculan en mayor o menor grado a los enfoques aquí referidos. En todos ellos la atención está puesta en las prácticas, así como también en las tensiones y las relaciones en las que éstas se producen.

El trabajo que presenta Carlos Lucio, “Mezcales y diversidad biocultural en los alrededores del Volcán del Colima. El caso de los productores tradicionales de Zapotitlán de Vadillo”, inscrito de cierta forma en la corriente de estudios etnoecológicos, llama la atención sobre la importancia que tienen para la conservación de la biodiversidad las prácticas agroecológicas de los productores mezcaleros de esta región del país, pero alerta sobre la amenaza que recae sobre ésta tanto por las presiones que ejerce el mercado, que favorecen el monocultivo, como por el no reconocimiento de este producto como uno de los mezcales a ser considerado en la denominación de origen, con lo que se le niega esa identidad, se invisibiliza la tradición que lo envuelve y se le condena a desaparecer.

Las particulares formas de acceso y gestión comunitaria del agua en una comunidad del nororiente de Morelos son analizadas por Ángela Ixkic Bastian Duarte y Sergio Vargas Velázquez en el artículo intitulado “Entre la ley y la costumbre. Sistemas normativos y gestión comunitaria del agua en Tetela del Volcán, Morelos”. En su trabajo, los autores dan cuenta de dos sistemas de acceso al recurso hídrico implementados en dicha comunidad: las cajas de agua para uso doméstico y la red de mangueras, para el uso agrícola; ambas se destacan técnicamente por ser formas un tanto artesanales de disposición del líquido. La particularidad de dichos sistemas es que están fuera del control estatal del agua, pero no por ello fuera de regulación ya que surgen de, se vinculan a y están sancionados por la organización social local. Los autores destacan la relación entre las formas socio organizativas que estructuran la dinámica comunitaria y las formas de acceso y gestión de los recursos hídricos, haciendo notar cómo retoman de aquélla sus virtudes pero reproducen, asimismo, sus vicios, sus contradicciones y refuerzan las estructuras de poder al interior del poblado.

Por último, “Territorio y prácticas amenazadas en pueblos yumanos en Baja California”, de Alejandra Navarro Smith y Sergio Cruz Hernández, se centra en las prácticas productivas de pesca y recolección de piñón de los pueblos cucapá y pa’ipai, respectivamente, así como en los derechos que se disputan desde la reivindicación de la diversidad cultural. El trabajo destaca el proceso de reconfiguración de identidades étnicas que se produce a partir de los cambios en los territorios yumanos, pero también desde la resistencia que se gesta en defensa de éstos.

En la sección abierta de la revista se presentan los trabajos de José Eduardo Zárate, Pablo Henri Ramírez Didou y Ayari G. Pasquier Merino, en los que se abordan temas distintos y distantes entre ellos que, sin embargo, coinciden en mostrar diversas facetas que forman parte de las dinámicas sociales actuales en ámbitos locales.

En su artículo “Prácticas religiosas y reconfiguración del espacio público en las comunidades de Michoacán”, José Eduardo Zárate Hernández se pregunta por el papel de la religiosidad popular en la configuración del espacio público en comunidades indígenas contemporáneas. El autor comienza preguntándose sobre lo que significa ser “moderno” en las comunidades comúnmente llamadas “tradicionales”, y a partir de ahí cuestiona viejas clasificaciones y oposiciones binarias: moderno/tradicional, secular/religioso para dar cuenta, más bien, de las interacciones que operan entre ámbitos otrora considerados opuestos. El trabajo de Zárate Hernández nos acerca a una comprensión de la importancia política que tienen los nuevos cultos religiosos en las comunidades indígenas de la meseta purépecha, en tanto que desde ellos se reformulan las formas de organización comunal y se renuevan asimismo los mecanismos de solidaridad y cooperación, siempre en un marco de cambios, inseguridades y proceso de diferenciación social interna.

El artículo de Pablo Henri Ramírez Didou, “Surgimiento y evolución de las escenas Rock, Punk y Metal en Tailandia”, explora la aparición y evolución del rock en el país asiático a partir de los años ochenta del siglo pasado. Con la apertura comercial de finales del siglo XX, Tailandia se convirtió en destino turístico para jóvenes mochileros de Europa y Norteamérica quienes cargaban entre sus pertenencias su música favorita, lo que dio lugar a un interesante intercambio cultural entre ellos y jóvenes tailandeses de clase media que estaban interesados en expandir sus horizontes musicales más allá de la música tradicional tailandesa y también de la música pop difundida por los medios de comunicación masiva. El metal, el punk, el hardcore y el rock independiente fueron incorporados a una nueva cultura juvenil tailandesa en formación, apropiados y reformulados por ésta, dando lugar a un proceso creativo que va más allá de la simple adopción de una moda o de reproducción de modelos externos. El rock tailandés, producto de un afortunado encuentro e intercambio, se nos presenta en este trabajo también como productor de ámbitos de expresión de la diversidad.

El trabajo “Microcrédito y desarrollo rural. Una mirada crítica a partir de un estudio de caso” presentado por Ayari G. Pasquier Merino revisa, a partir de un estudio de caso en una pequeña comunidad de las región de las Cañadas en Las Margaritas, Chiapas, los obstáculos y los límites de los microcréditos como herramienta para superar las condiciones de pobreza en zonas rurales debido, entre otros factores, a las formas en que estos programas son incorporados e interpretados por los usuarios, a las relaciones que se establecen entre el grupo promotor y el grupo beneficiado y, finalmente, a la complejidad que enmarca el propio fenómeno social de la pobreza.

Cerramos este número de la revista con dos reseñas de libro. Una es elaborada por Sergio Palencia sobre la publicación de Mirna Paíz Cárcamo, Rosa María, una mujer en la guerrilla. Relatos de la insurgencia guatemalteca, en el que un estudio introductorio escrito por Gabriela Vázquez Olivera enmarca y contextualiza el testimonio de Rosa María, nombre rebelde de la propia autora quien, cuarenta años después, se anima a publicar sus reflexiones y experiencias como mujer en el Frente Guerrillero de Guatemala, a finales de los años sesenta. El libro, como menciona quien lo reseña, es sin duda una lectura obligada para comprender la historia contemporánea de Guatemala desde la mirada del ojo historiador y con el testimonio directo de quien participó activamente en su construcción.

Mario Ruz, por su parte, nos presenta la reseña del libro de Adriana Rocher Sales, Intramuros, publicado por la Universidad Autónoma de Campeche en el marco de la celebración de su cincuenta aniversario. El texto de Rocher, nos indica Ruz, es una invitación a recorrer, conocer y disfrutar, de la mano de una experta, la historia de esta ciudad amurallada a través de la vida cotidiana entretejida con la historia de algunas de sus casas, edificios de culto, hospitales, centros educativos y recreativos. Enhorabuena por estas nuevas publicaciones y buena lectura.

Dra. María Fernanda Paz
Coordinadora del número