Enfoque y alcance
EntreDiversidades. Revista de Ciencias Sociales y Humanidades es un esfuerzo editorial semestral de acceso abierto, arbitrado e indizado. Su propósito es contribuir al diálogo multidisciplinario acerca de la diversidad cultural en todas las dimensiones y espacios sociales en que se produce: la religión, el poder, la economía, la educación, el género y las generaciones, lo público y lo privado, el campo y la ciudad, así como cualquier otro ámbito en que la pluralidad de los sujetos y sus relaciones se manifieste. Es interés de la publicación destacar en sus páginas, alrededor de ese objetivo común, el conocimiento nuevo y actualizado y el debate entre los especialistas de las distintas ramas del conocimiento de las Ciencias Sociales y Humanidades.
Nuestra revista, sin dejar de convocar a los estudiosos de lo local, recibe colaboraciones escritas en español sobre avances y resultados de investigación original e inédita que, más allá desde distintas regiones estudiadas y/o de las perspectivas construidas, contribuyan tanto al enriquecimiento teórico de las discusiones sobre este tema, como al impulso de los estudios comparativos y del trabajo de campo.
Llama e invita a lectores e interesados en el conocimiento de la diversidad cultural y la producción de espacios sociales: investigadores, profesores, estudiantes, gestores culturales, funcionarios gubernamentales e integrantes de organizaciones civiles, entre otros.
Dictamen por pares ciegos
Los artículos son sometidos a un proceso de dictaminación doble ciego: conservando el anonimato tanto de dictaminadores como de autores.
Dos expertos externos a nuestra institución editora, sin saber la autoría, revisan el manuscrito para decidir si es aprobado sin modificaciones; aprobado con modificaciones menores; aprobado con modificaciones mayores o rechazado. Todo artículo que acumule dos dictámenes negativos es rechazado. En caso de empate se recurre a una tercera evaluación.
Los dictámenes son enviados, sin el nombre de los revisores, a los autores, los cuales están obligados a seguir las recomendaciones o a argumentar, en el texto a publicar, sus razones de no hacerlo.
Identificadores
Doi: Todos los textos publicados por nuestra revista tienen un Identificador Digital Persistente (doi por sus siglas en inglés).
ORCID: A partir del número 11 siempre que sea posible se ligará al autor con su identificador ORCID.
Política antiplagio
EntreDiversidades. Revista de Ciencias Sociales y Humanidades utiliza el software antiplagio Ithenticate.
EntreDiversidades. Revista de Ciencias Sociales y Humanidades pide a autores trabajos inéditos y originales. Nuestra publicación promueve la honestidad académica y procura detectar plagio. En caso de descubrir malas prácticas autorales, se le comunicará al autor/a el cual tendrá derecho a argumentar y presentar pruebas que lo exoneren. Las medidas que se tomen, en su caso, dependerán de la gravedad de la falta (desde corrección y disculpa del autor hasta la eliminación del texto) consultando los lineamientos de COPE.
Controversias
Los desacuerdos o disputas que surjan entre quienes participan en el proceso editorial se resolverán consultando los lineamientos de COPE.
Atenderán las controversias el director/a que podrá acudir al Comité Editorial e incluso al Consejo Editorial para resolver las controversias serias.
Licencia Creative Commons Reconocimento-NoComercial-SinObras Derivadas 4.0, derechos de autor, de explotación y políticas de autoarchivo
Todo el contenido académico de EntreDiversidades. Revista de Ciencias Sociales y Humanidades está protegido por la licencia internacional Creative Commons Reconocimento-NoComercial-SinObras Derivadas 4.0. Los y las autores(as) retienen de forma completa y perpetua los derechos sobre la autoría de su trabajo, mientras ceden a la Revista el privilegio de la primera publicación y, sobre esta, el derecho perpetuo no exclusivo de reproducirla por los distintos medios a su alcance con el propósito de darle mayor visibilidad. Los autores podrán incluir sus artículos ya publicados en repositorios institucionales, blog o páginas web o en otros medios, con crédito a la primera edición.
Política de acceso abierto
EntreDiversidades no cobra, ni cobrará a los autores por el procesamiento de artículos u otros textos académicos.
Los lectores tendrán acceso abierto sin costo al contenido completo de lo publicado por EntreDiversidades. Revista de Ciencias Sociales y Humanidades para fines no comerciales, siempre que se dé los créditos debidos al autor y a la Revista.
La Universidad Autónoma de Chiapas sostiene este proyecto comprometido con el acceso abierto y gratuito al conocimiento.
Archivar
Esta publicación utiliza el sistema LOCKSS que garantiza a la revista un archivo permanente y seguro de todo su contenido.
Indizada en