Notas sobre la relación entre sistema de cargos otomí y Estado
Resumen
En este texto se explora el papel de los cargos o mayordomías otomíes en tanto formas pedagógicas de gobierno y prácticas de autonomía, así como su creciente cercanía a los principios multiculturales que impulsa el Estado mexicano. Estos últimos incluyen la mercantilización de la diferencia cultural y en una línea semejante el financiamiento o apoyo a los desempeños locales “tradicionales”, en este caso las propias mayordomías. Aceptar o no financiamiento sobre prácticas de autonomía supone no sólo la redefinición de las competencias del Estado sino también, para los propios implicados, un dilema sobre la naturaleza misma de sus organizaciones y quehaceres rituales.
Descargas
Citas
Aguirre Beltrán, Gonzalo, 1981 [1953], Formas de Gobierno Indígena,INI, México.
Barabas, Alicia M., 2013, “El trabajo comunitario en las poblaciones indígenas actuales”, en Arqueología Mexicana, noviembrediciembre, Año XXI, núm. 124, pp. 71-77.
Bartra, Roger, 1999, La sangre y la tinta. Ensayos sobre la condición postmexicana, Océano, México.
Carmagnani, Marcelo, 1993, El regreso de los dioses. El proceso de reconstitución de la identidad étnica en Oaxaca, s. XVII y XVIII, FCE, México.
Das, Vena y Deborah Poole (editors), 2004, Anthropology in the Margins of the State, School of American Research Press, James Currey Ltd., Santa Fe.
Dow, James W., 1990 [1974], Santos y supervivencias, INI, CNCA, México.
Escalante Gonzalbo, Fernando, 1995, Ciudadanos Imaginarios. Memorial de los afanes y desventajas de la virtud y apología del vicio triunfante en la República mexicana. Tratado de moral pública, El Colegio de México, México.
Escalona, José Luis, 1998, Etúcuaro: la reconstrucción de la comunidad.Campo social, producción cultural y Estado, El Colegio de Michoacán, México.
Galinier, Jacques, 1990, La mitad del mundo. Cuerpo y cosmos en los rituales otomíes, UNAM, CEMYC, INI, México.
Habermas, Jürgen, 1991, The Structural Transformation of the Public Sphere. An Inquiry into a Category of Bourgeois Society, translated by Thomas Burger with the assistance of Frederick Lawrence, The MIT Press, Cambridge, Massachusetts.
Hewitt de Alcántara, Cynthia, 1988, Imágenes del campo: la interpretación antropológica del México rural, El Colegio de México, México.
Jacinto Zavala, Agustín, 1995, “Los requisitos del mando: valores tradicionales y retos actuales en la etnia p´urépecha de Michoacán”, en Relaciones, estudios de historia y sociedad, Año XVI, núm. 63-64, verano-otoño, pp. 11-27.
Korsbaek, Leif, 1996, Introducción al sistema de cargos (antología), Universidad Autónoma del Estado de México, México.
Mauss, Marcel, 1979, Sociología y Antropología, Editorial Tecnos, España.
Medina, Andrés, 1995, “El sistema de cargos en la Cuenca de México: una primera aproximación a su trasfondo histórico”, en Alteridades, Año 5, núm. 9, pp. 7-23.
Ochiai, Kazuyasu, 1985, Cuando los santos vienen marchando. Rituales públicos intercomunitarios tzotziles, Universidad Autónoma de Chiapas, San Cristóbal de las Casas, Chiapas.
Ortega Olivares, Mario y Fabiola Mora Rosales, 2014, “Mayordomías y fiestas patronales en los pueblos originarios de Santa Ana Tlacotenco y Santiago Tzapotitlan, Nahuas del Distrito Federal, México”, Diálogo Andino. Revista de historia, geografía y cultura andina, 2014, junio, [en línea] disponible en http//:scielo.conicyt.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=50719-26812014000100005 [fecha de consulta: 16 de enero de 2018].
Ortiz, Daniel, 2017, “Aprueban 21 mil pesos para festividad de Cañada de Juanica”, en periódico Noreste de Guanajuato, 2017, 15 de agosto, [en línea] disponible en https://www.elnoreste.com [fecha de consulta: 23 de septiembre de 2017].
Padilla, Mario, 2000, Ciclo festivo y orden ceremonial: el sistema de cargos religiosos en San Pedro Ocumicho, El Colegio de Michoacán, México.
Piña Perusquía, Abel, 2002, La peregrinación otomí al Zamorano, Universidad Autónoma de Querétaro, México.
Rivera Farfán, Carolina, María del Carmen García Aguilar, Miguel Lisbona Guillén, Irene Sánchez Franco y Salvador Meza Días, 2005, Diversidad religiosa y conflicto en Chiapas. Intereses utopías y realidades, UNAM, CIESAS, COCyTECH, Secretaría de Gobierno del Estado de Chiapas, Secretaría de Gobernación, México.
Rodríguez, María Teresa, 1995, “Sistema de cargos y cambio religioso en la Sierra de Zongolica, Veracruz”, en Alteridades, Año 5, núm. 9, pp. 63-69.
Rubio, Jonathan, 2014, “Reactivarán a cuatro comunidades indígenas en Tierra Blanca”, en periódico Correo, 2014, 19 de febrero, [en línea] disponible en https://www.correo.com [fecha de consulta: 6 de marzo de 2015].
Rus, Jan, 2002 [1995], “La comunidad revolucionaria institucional:
la subversión del gobierno indígena en los Altos de Chiapas, 1936-1968”, en Juan Pedro Viqueira y Mario Humberto Ruz (editores), Chiapas los rumbos de otra historia, UNAM, CIESAS, México, pp. 251-277.
Simons, Anna, 2000, “Gobierno”, en Diccionario de antropología, Thomas Barfield (editor), Siglo XXI, México, pp. 265-266.
Urbina Villagómez, Mirtha Leonela, 2016, Urdir comunidad en tierra yerma. Reconstitución/Desestructuración en la Congregación otomí de San Ildefonso de Cieneguilla, Tierra Blanca, Guanajuato, Tesis de doctorado en Ciencias Sociales, El Colegio de San Luis A. C., México.
Uzeta, Jorge, 2004, El camino de los santos. Historia y lógica cultural otomí en la sierra gorda guanajuatense, El Colegio de Michoacán, Ediciones La Rana, México.
Uzeta, Jorge, 2010, “La relevancia política de documentos tardíos. Propiedades privadas en una congregación indígena”, en Andrew Roth Seneff (editor), Caras y Máscaras del México étnico. La participación indígena en las formaciones del Estado mexicano, Volumen I, El Colegio de Michoacán, México, pp. 95-110.
Wasserstrom, Robert, 1992 [1983], Clase y sociedad en el centro deChiapas, FCE, México.
Derechos de autor 2019 EntreDiversidades
Esta obra está bajo licencia internacional Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObrasDerivadas 4.0.