En mi mero mole: una lectura antropológica de “Mole” en Chapters of Food

Palabras clave: Oaxaca, mole, patrimonio, pueblos indígenas, textiles tradicionales

Resumen

En el capítulo “Mole” de Nowness, Chapters of food, Enrique Olvera, un chef mexicano “de moda”, afirma que el mole sabe a mole, no a la suma de sus ingredientes, ya que cuando los reúnes, todos renuncian a sí mismos. El mole, si bien es mole, lo es justamente porque todos sus ingredientes cooperan dando sabor y porque basta sumergir la yema de un dedo en la mezcla para reparar en cada uno de ellos. Decir que el mole sabe a mole es abstraer la complejidad de sus sabores y ello incluye los sabores culturales que su confección envuelve. En Oaxaca, los moles forman parte crucial de la cultura alimentaria de sus pueblos y cada uno posee una configuración particular que rebasa lo culinario. Por tanto, un mole es la condensación de múltiples relaciones sociales que coexisten más allá de folclorismos que fetichizan, encantan y matan. En este texto, a partir de mi trabajo etnográfico de casi dos décadas en el estado de Oaxaca, proporciono una lectura antropológica del video “Mole”, retomando la importancia de la comensalidad y lo textil en el estado para resaltar que un ambiguo tratamiento de contenidos socioculturales termina siendo nocivo para eso que llamamos “nuestro patrimonio cultural”.

Descargas

La descarga de datos todavía no está disponible.

Biografía del autor/a

María del Carmen Castillo Cisneros, Instituto Nacional de Antropología e Historia, Oaxaca

Dra. en Antropología Social, profesora investigadora del Instituto Nacional de Antropología e Historia, Centro INAH-Oaxaca

Citas

Acosta Márquez, Eliana (2018). “Cuando el sentido acontece. Una mirada metodológica sobre la narrativa y la cosmología desde una comunidad nahua de la Sierra Norte de Puebla”. Diario de campo, cuarta época año 2 (4), pp. 113-125. También disponible en: https://mediateca.inah.gob.mx/repositorio/islandora/object/articulo:17107

Barros, Cristina (2005). “Los moles. Aportaciones prehispánicas”. En: Patrimonio Cultural y turismo. Cuadernos. El mole en la ruta de los dioses. 6° Congreso sobre Patrimonio Gastronómico y Turismo Cultural, Puebla (2004). México, D. F., México: Consejo Nacional para la Cultura y las Artes, pp.19-27. También disponible en: https://patrimonioculturalyturismo.cultura.gob.mx/publi/Cuadernos_19_num/cuaderno12.pdf

Boege, Eckart (2017). “El patrimonio biocultural y los derechos de los pueblos indígenas, comunidades locales y equiparables”. Diario de campo, cuarta época (1), pp. 39-69. También disponible en: https://mediateca.inah.gob.mx/repositorio/islandora/object/articulo:15861

Castillo Cisneros, María del Carmen (2013). “Culebras de maíz: los xatsy del depósito ritual ayuujk en Oaxaca”. Les Cahiers ALHIM, núm. 25. DOI: https://doi.org/10.4000/alhim.4455 (Consultado el 20 de septiembre de 2019).

Castillo Cisneros, María del Carmen (2014). Kojpk Pääjtïn: El encuentro con la raíz. Una etnografía ayuujk. Tesis inédita para obtener el grado de Doctorado en Estudios Avanzados en Antropología Social, Departamento de Antropología e Historia de América, Universidad de Barcelona.

Contreras, Jesús y Ribas, Joan (2014). “Sobre la construcció social del patrimoni alimentari”. Revista d’Etnologia de Catalunya [en línea], núm. 39, pp. 84-94. Disponible en: https://www.raco.cat/index.php/RevistaEtnologia/article/view/279980/367674 (Consultado el 7 de octubre de 2019).

Douglas, Mary (1972). “Deciphering a Meal”. Daedalus, 101 (1), pp. 61-81. También disponible en: https://www.jstor.org/stable/20024058?seq=1

Escobar Rivera, Juan Carlos (2014). “Cocinando el cuerpo: La cocina tradicional como forma de resistencia”. En: Memoria Académica. VIII Jornadas de Sociología de la Universidad Nacional de La PLata, 3 al 5 de diciembre de 2014. Ensenada, Argentina: Bibhuma, biblioteca de la Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación, Universidad Nacional de La Plata. Disponible en: http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.4708/ev.4708.pdf (Consultado el 13 de septiembre de 2019).

Fischler, Claude (1995). El (h) omnívoro. El gusto, la cocina y el cuerpo. Barcelona: Anagrama.

Fischler, Claude (2010). “Gastro-nomía y gastro-anomía. Sabiduría del cuerpo y crisis biocultural de la alimentación moderna”. Gazeta de Antropología 26 (1) artículo 09. También disponible en: https://digibug.ugr.es/handle/10481/6789

Frigolé, Joan (2008). “Processos de patrimonialització, ideología i poder. Un exemple de l’Alt Urgell”. IBIX, núm. 5, pp. 47-59. También disponible en: https://www.raco.cat/index.php/AnnalsCER/article/view/225075/306289

Grassseni, Cristina y Heather, Paxson (2015). Introducing a Special Issue on the Reinvention of Food: Connections and Mediations. Gastronomica. The journal of critical food studies 14 (4), pp. 1-6. Disponible en:https://gastronomica.org/2015/02/04/introducing-special-issue-reinvention-food/(Consultado el 17 de septiembre de 2019).

Hernández Albarrán, Lilia (2018). “De la cultura alimentaria, cocina tradicional y gastronomía mexicana: algunas reflexiones”. Diario de campo, cuarta época (4), pp. 15-27. También disponible en: https://mediateca.inah.gob.mx/repositorio/islandora/object/articulo%3A17100

Hierba Dulce (2019) Nosotras [en línea] Disponible en: https://www.hierba-dulce.com/ (Consultado el 20 de diciembre de 2019).

Hobsbawm, Eric (1989) L’invent de la tradició. Barcelona: Eumo.

Lévi-Strauss, Claude (1992 [1958]). Antropología estructural. Barcelona: Paidós.

Manifiesto estridendista (1923). Disponible en: https://icaadocs.mfah.org/s/en/item/737784#c=&m=&s=&cv=&xywh=-1673%2C0%2C5895%2C3299 (Consultado el 10 de septiembre de 2019).

Merlo, Eduardo (2017). “Chilmolli; el abuelo del mole”. Artes de México, El chile. Fruto ancestral, núm. 126, pp. 31-39.

Mintz, Sidney (2003). Sabor a comida, sabor a libertad. Incursiones en la comida, la cultura y el pasado. México: Consejo Nacional para la Cultura y las Artes - Centro de Investigaciones y Estudios Superiores en Antropología Social.

Nowness (2017). What Makes Mole Sauce? [video]. Disponible en: https://www.youtube.com/watch?v=Q4WDmXh6CT0 (Consultado el 13 de diciembre de 2017).

Ortí, Antonio (2014). Jesús Contreras explica mientras mastica un canelón tibio de centollo toda la antropología que se esconde tras la alimentación. [en línea] Comer o no comer. Disponible en: https://comeronocomer.es/entrevistas-mitologicas/jesus-contreras-explica-mientras-mastica-un-canelon-tibio-de-centollo-toda (Consultado el 7 de octubre de 2019).

Pilcher, Jeffrey (2001) ¡Vivan los tamales! México: Consejo Nacional para la Cultura y las Artes.

Prats, Llorenç (1997). Antropología y patrimonio. Barcelona: Ariel.

Pujol (2019). Nosotros. [en línea] Disponible en: http://pujol.com.mx/ (Consultado el 20 de diciembre de 2019).

Taibo, Benito (2005). “El libro de todos los moles”. Patrimonio Cultural y turismo. Cuadernos. El mole en la ruta de los dioses. México: Consejo Nacional para la Cultura y las Artes, pp. 117-120.

Villoro, Juan (2011). “Metafísica para glotones”. Letras Libres [en línea]. Disponible en: https://www.letraslibres.com/mexico/metafisica-glotones (Consultado el 15 de septiembre de 2019).

Villoro, Juan (2015). “Para comerte mejor: el águila y la serpiente. Prólogo”. México de adentro hacia afuera. Enrique Olvera. Nueva York, Estados Unidos de América: Phaidon, pp. 9-15.
Publicado
2021-01-30
Cómo citar
Castillo Cisneros, M. (2021). En mi mero mole: una lectura antropológica de “Mole” en Chapters of Food. EntreDiversidades, 8(1(16), 164-185. https://doi.org/10.31644/ED.V8.N1.2021.A07
Sección
Artículos de Investigación