Multiculturalismo neoliberal y transnacionalización de los pueblos indígenas en la frontera México-Estados Unidos

  • Mao Fukuma Universidad de Kansaigaidai
Palabras clave: gubernamentalidad, transnacionalismo, frontera internacional, yaqui, kumiai/Kumeyaay.

Resumen

A partir de los años noventa, los pueblos indígenas en la frontera México-Estados Unidos, los yaquis y los kumiai/Kumeyaay, empezaron a organizarse para reforzar lazos étnicos perdidos durante mucho tiempo. Para entender este acercamiento más allá de la frontera, se requiere revisar una serie de políticas neoliberales y multiculturales, así como los movimientos indígenas ocurridos en ambos países. La confluencia de ambos procesos trae consecuencias diferentes según el lado de la frontera en el que se encuentran: en uno, el aparente empoderamiento en la arena política y económica gracias al emprendimiento de negocios tribales y el afán de recuperar patrimonio cultural tangible e intangible; y en el otro lado, el empobrecimiento, la desigualdad y el despojo constante de territorio y recursos naturales. Estos cambios que ocurrieron durante las décadas anteriores han creado la base para la transnacionalización de estos pueblos indígenas en la frontera, creando resistencias y alianzas transnacionales. Sin embargo, al mismo tiempo, estos enfrentan un mayor obstáculo, la frontera México-Estados Unidos.

Descargas

La descarga de datos todavía no está disponible.

Biografía del autor/a

Mao Fukuma, Universidad de Kansaigaidai

Dra. en Ciencias Antropológicas, profesora investigadora Universidad de Kansaigaidai, Japón

Citas

Amoore, Louise (2006). “Biometric Borders: Governing Mobilities in the War on Terror” Political Geography Quaterly [en línea], 25 (3), pp. 336-351. doi: https://doi.org/10.1016/j.polgeo.2006.02.001 (Consultado el 10 de febrero de 2017).
Banegas, Ethan L. (2017). The Socioeconomic Impact of Indian Gaming on Kumeyaay Nations: A Case Study of Barona, Viejas, and Sycuan, 1982 – 2016. Tesis para obtener el grado de Masters of Arts in History, University of San Diego. Disponible en: https://doi.org/10.22371/02.2017.021 (Consultado el 27 de marzo de 2021).
Bartolomé, Miguel Alberto (2008). “Fronteras estatales y fronteras étnicas en América Latina. Notas sobre el espacio, la temporalidad y el pensamiento de la diferencia”, en Velasco Ortiz, Laura (coord.). Migración, fronteras e identidades étnicas transnacionales. México: El Colegio de la Frontera Norte, Miguel Ángel Porrúa, pp. 35-78.
Besserer, Federico (1999). “Estudios trasnacionales y ciudadanía transnacional”, en Mummert, Gail (ed.). Fronteras Fragmentadas. México: El Colegio de Michoacán, Centro de Investigación y Desarrollo del Estado de Michoacán, pp. 215-238.
Besserer, Federico y Nieto, Raúl (2015). “La ciudad transnacional comparada: derroteros conceptuales”, en Besserer, Federico y Nieto, Raúl (eds.). La ciudad transnacional comparada: modos de vida, gubernamentalidad y desposesión. Ciudad de México, México: Universidad Autónoma Metropolitana-Unidad Iztapalapa, Juan Pablos Editor, pp. 15-50.
Biolsi, Thomas (2004). “Political and Legal Status (‘‘Lower 48’’ States)”, en Biolsi, Thomas (ed.). A Companion to the Anthropology of American Indians. Malden, Massachusetts, United States of America, Oxford, United Kingdom, Victoria, Australia: Blackwell Publishing, pp. 231-247.
Biolsi, Thomas (2005). “Imagined Geographies: Sovereignty, Indigenous Space, and American Indian Struggle”. American Ethnologist [en línea], 32 (2), pp. 239-259. doi: https://doi.org/10.1525/ae.2005.32.2.239 (Consultado el 23 de noviembre de 2016).
Briones, Claudia, et al. (2007). “Escenas del multiculturalismo neoliberal. Una proyección desde el Sur”, en Grimson, Alejandro (comp.). Cultura y Neoliberalismo. Buenos Aires, Argentina: Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales, pp. 265-299. Disponible en: http://bibliotecavirtual.clacso.org.ar/ar/libros/grupos/grim_cult/Briones-Canuqueno-etc.pdf (Consultado el 6 de agosto de 2021).
Cañas Cuevas, Sandra (2016). “Pueblo trágico: gubernamentalidad neoliberal y multicultural en el sureste mexicano”. Revista Pueblos y fronteras digital [en línea], 11 (21), pp. 3-30.
doi: https://doi.org/10.22201/cimsur.18704115e.2016.21.6 (Consultado el 5 de marzo de 2021).
Castile, George Pierre (2002). “Yaquis, Edward H. Spicer, and Federal Indian Policy: From Immigrants to Native Americans”. Journal of the Southwest, 44 (4), pp. 383-435.
Clifford, James (2013). Returns. Being Indigenous in the Twenty-First Century. Cambridge, Massachusetts, United States of America, London, United Kingdom: Harvard University Press.
Comaroff, John L. y Comaroff, Jean (2009). Ethnicity Inc. Chicago, United States of America, London, United Kingdom: University of Chicago Press.
Donnan, Hastings y Wilson, Thomas M. (1999). Borders. Frontiers of Identity, Nation and State. Oxford, United Kingdom, New York, United States of America: Berg.

Field, Margaret y Meza Cuero, Jon (2012). “Kumeyaay Oral Tradition, Cultural Identity, and Language Revitalization”. Oral Tradition [en línea], 27 (2), pp. 319-332. Disponible en: https://journal.oraltradition.org/wp-content/uploads/files/articles/27ii/04_27.2.pdf (Consultado el 5 de marzo de 2021).
Fukuma, Mao (2011). Dos comunidades yaquis fronterizas: don, intercambio e identidad. Tesina para obtener el grado de Maestría en Ciencias Antropológicas, División de Ciencias Sociales y Humanidades, Universidad Autónoma Metropolitana, Unidad Iztapalapa, México. También disponible en: http://tesiuami.izt.uam.mx/uam/aspuam/presentatesis.php?recno=15635&docs=UAMI15635.pdf
Fukuma, Mao (2018). Hacia la trans-nación yaqui: intercambio, fronteras e identidades. Tesis para obtener el grado de Doctorado en Ciencias Antropológicas, División de Ciencias Sociales y Humanidades, Universidad Autónoma Metropolitana, Unidad Iztapalapa, México. También disponible en: http://tesiuami.izt.uam.mx/uam/aspuam/presentatesis.php?recno=22414&docs=UAMI22414.pdf
Garduño Ruiz, Everardo (2004). “Cuatro ciclos de resistencia indígena en la frontera México Estados Unidos”. ERLACS. Revista Europea de Estudios Latinoamericanos y del Caribe [en línea], Núm. 77, pp. 41-60. doi: https://doi.org/10.18352/erlacs.9677 (Consultado el 10 de octubre de 2019).
Garduño Ruiz, Everardo (2014a). “El riesgo y el rescate. La tradición y la innovación como factores de identidad”. Revista Digital Universitaria [en línea], 15 (2), pp. 2-20. Disponible en: http://www.revista.unam.mx/vol.15/num2/art08/index.html (Consultado el 5 de marzo de 2021).
Garduño Ruiz, Everardo (2014b). De lugares con historia e historia sin lugar. Geografía simbólica del pueblo kumiai. San Bernardino, California, Estados Unidos: Abismos Editorial, School of Transborder Studies, Arizona State University, Instituto de Investigaciones Culturales Museo, Universidad Autónoma de Baja California.
Garduño Ruiz, Everardo (2016). Los kumiai. Mexicali, Baja California, México: Universidad Autónoma de Baja California, Instituto de Investigaciones Culturales-Museo.
Glick Schiller, Nina, Linda Basch y Cristina Blanc-Szanton (1992). “Transnationalism: A New Analytic Framework for Understanding Migration”. Towards a Transnational Perspective on Migration; Race, Class, Ethnicity and Nationalism Reconsidered, Annals of the New York Academy of Science [en línea], 645 (1), pp. 1-24. doi: https://doi.org/10.1111/j.1749-6632.1992.tb33484.x (Consultado el 16 de abril de 2021).
Guidotti-Hernández, Nicole. M. (2011). Unspeakable Violence. Remapping U.S. and Mexican National Imaginaries. Durham, London, United Kingdom: Duke University Press.
Hale, Charles (2005a). “El protagonismo indígena: las políticas estatales y el nuevo racismo en la época del ‘indio permitido’”. En: Paz y democracia en Guatemala: desafíos pendientes. Memoria del Congreso Internacional de MINUGUA. “Construyendo la paz: Guatemala desde un enfoque comparado”. Ciudad de Guatemala, Guatemala: Fundación Propaz, pp. 51-66.


Hale, Charles (2005b). “Neoliberal Multiculturalism: The Remarking of Cultural Rights and Racial Dominance in Central America”. PoLAR Political and Legal Anthropology Review [en línea], 28 (1), pp. 10-28. Disponible en: http://www.jstor.org/stable/24497680 (Consultado el 2 de junio de 2020).
Hale, Charles (2016). “Rethinking Indigenous Politics in the Era of the ‘Indio Permitido’”. NACLA Report on the Americas [en línea], 38 (2), pp. 16-21. doi: https://doi.org/10.1080/10714839.2004.11724509 (Consultado el 10 de abril de 2020).
Hanson, Randel D. (2004). “Contemporary Globalization and Tribal Sovereignty”, en Biolsi, Thomas (ed.). A Companion to the Anthropology of American Indians. Malden, Massachusetts, United States of America, Oxford, United Kingdom, Victoria, Australia: Blackwell Publishing, pp. 284-303.
Harvey, David (2007). Breve historia del neoliberalismo. Madrid, España: Ediciones Akal.
Hays, Rachel (1996). “Cross-border Indigenous Nations: A History”. Race, Poverty & the Environment [en línea], Vol. 6/7, pp. 40-42. Disponible en: http://www.jstor.org/stable/41495630 (Consultado el 11 de noviembre de 2016).
Herrera Acevedo, Ileana Gabriela (2016). Quince años después: desarrollo local por la actividad de turismo alternativo en zonas indígenas (2000-2016). San José de la Zorra y San Antonio Necua, Baja California. Tesis para obtener el grado de Maestría en Desarrollo Regional, El Colegio de la Frontera Norte, México. Disponible en: https://colef.repositorioinstitucional.mx/jspui/handle/1014/271 (Consultado el 3 de marzo de 2021).
Hu-DeHart, Evelyn (1984). Yaqui Resistance and Survival: The Struggle for Land and Autonomy 1821-1910. Madison, Wisconsin, United States of America: University of Wisconsin Press.
Jones, J. Harry (2017). “Gambling gone bust, tribe turns to marijuana farming”. Los Angeles Times [en línea], 3 de mayo. Disponible en: https://www.latimes.com/local/lanow/la-me-indian-pot-farm-20170503-story.html (Consultado el 28 de septiembre de 2021).
Jung, Courtney (2003). “The Politics of Indigenous Identity: Neo-liberalism, Cultural Rights, and the Mexican Zapatistas”. Social Research: An International Quarterly [en línea], 70 (2), pp. 433-462. Disponible en: https://muse.jhu.edu/article/558573/pdf (Consultado el 10 de marzo de 2021).
Kearney, Michael (2006). “El poder clasificador y filtrador de las fronteras”, en Besserer, Federico y Kearney, Michael (eds.). San Juan Mixtepec, una comunidad transnacional ante el poder clasificador y filtrador de las fronteras. México, D.F., México: Casa Juan Pablos, Universidad Autónoma Metropolitana-Unidad Iztapalapa, pp. 31-71.
Kearney, Michael y Nagengast, Carole (1989). Anthropological Perspectives on Transnational Communities in Rural California, Working Paper No. 3. Working Group on Farm Labor and Rural Poverty. Davis, California, United States of America: California Institute for Rural Studies.
Lerma Rodríguez, Enriqueta (2015). “En busca de la autonomía entre los yaquis. Múltiples proyectos de desarrollo y una sola «gran verdad»”. Revista Pueblos y fronteras digital
[en línea], 10 (19), pp. 285-307. doi: https://doi.org/10.22201/cimsur.18704115e.2015.19.54 (Consultado el 4 de febrero de 2021).
Leza, Christina (2009). Divided Nations: Policy, Activism and Indigenous Identity on the U.S. Mexico Border. Tesis para obtener el grado de Doctorado en Filosofía, Department of Anthropology, University of Arizona, U.S. Disponible en: https://repository.arizona.edu/bitstream/handle/10150/193815/azu_etd_10782_sip1_m.pdf?sequence=1&isAllowed=y (Consultado el 10 de enero de 2016).
Levitt, Peggy y Glick Schiller, Nina (2004). “Perspectivas internacionales sobre migración: conceptuar la simultaneidad”. Migración y Desarrollo [en línea], 2 (3), pp. 60-91.
doi: https://doi.org/10.35533/myd.0203.pl.ngs (Consultado el 23 de julio de 2015).
Luna-Firebaugh, Eileen M. (2002). “The Border Crossed Us: Border Crossing Issues of the Indigenous Peoples of the Americas”. Wicazo Sa Review [en línea], 17 (1), pp. 159-181. doi: https://doi.org/10.1353/wic.2002.0006 (Consultado el 21 de abril de 2017).
Magaña Mancillas, Mario Alberto (2010). Indios, soldados y rancheros. Poblamiento, memoria e identidades en el área central de las Californias (1769-1870). Baja California Sur, México: Gobierno del Estado de Baja California Sur, Secretaría de Cultura, Instituto Sudcaliforniano de Cultura y Archivo Histórico Pablo L. Martínez.
Mager Hois, Elisabeth A. (2010). Casinos y poder. El caso de Kickapoo Lucky Eagle Casino.
México, D.F., México: Universidad Nacional Autónoma de México, Centro de Investigaciones sobre América del Norte, Instituto de Investigaciones Antropológicas, Facultad de Estudios Superiores Acatlán.
Miller, Mark Edwin (2004). Forgotten Tribes: Unrecognized Indians and Federal Acknowledgment Process. Lincoln, Nebraska, United States of America: University of Nebraska Press.
Morris, Olea Elizabeth B. (2015). Kumeyaay Across Borders: An Evaluation of Formal and Informal Approaches to Tribal Transportation Issues. Tesis para obtener el grado de Mestría en Antropología, San Diego State University, U.S. Disponible en: https://digitallibrary.sdsu.edu/islandora/object/sdsu%3A2088 (Consultado el 5 de marzo de 2021).
Olmos Aguilera, Miguel (2007). “Antropología de la frontera: ¿tiempo de híbridos?”, en Olmos Aguilera, Miguel (cord.). Antropología de las fronteras. Alteridad, historia e identidad más allá de la línea. México, D.F., México: El Colegio de la Frontera Norte, Miguel Ángel Porrúa, pp. 19-38.
Ong, Aihwa (2006). Neoliberalism as Exception: Mutations in Citizenship and Sovereignty. Durham, United Kingdom: Duke University Press.
Ota, Yoshinobu (1998). Transposition no shisou. Japan: Sekaishisousha.
Padilla Ramos, Raquel (1995). Yucatán, fin del sueño yaqui: el tráfico de los yaquis y el otro triunvirato. Sonora, México: Gobierno del Estado de Sonora, Secretaría de Educación y Cultura, Instituto Sonorense de Cultura.
Padilla Ramos, Raquel (2009). Los partes fragmentados narrativas de la guerra y la deportación yaquis. Tesis para obtener el grado de Doctorado en Filosofía, Universität Hamburg, Germany. Disponible en: https://ediss.sub.uni-hamburg.de/bitstream/ediss/2995/1/Raquel_Padilla_dissertation.pdf (Consultado el 8 de marzo de 2021).


Pallitto, Robert y Heyman, Josiah (2008). “Theorizing Cross-Border Mobility: Surveillance, Security and Identity”. Surveillance & Society [en línea], 5 (3), pp. 315-333.
doi: https://doi.org/10.24908/ss.v5i3.3426 (Consultado el 10 de junio de 2016).
Reygadas, Luis (2007). “La desigualdad después del (multi)culturalismo”, en Giglia, Angela, Carlos Garma y Ana Paula de Teresa (comp.). Adónde va la antropología. México, D.F., México: Universidad Autónoma Metropolitana-Unidad Iztapalapa, Juan Pablos Editor, pp. 341-364.
Rivera Cusicanqui, Silvia (2016). “Etnicidad estratégica, nación y (neo)colonialismo en América Latina”. Alternativa. Revista de Estudios Rurales, Núm. 5, pp. 65-87.
Saldívar, Emiko (2003). “Indigenismo Legal: la política indigenista de los noventas”. Revista Mexicana de Ciencias Políticas y Sociales [en línea], 46 (188-9), pp. 311-337.
doi: http://dx.doi.org/10.22201/fcpys.2448492xe.2003.188-9.42425 (Consultado el
8 de marzo de 2016).
Santiago Guerrero, Bibiana L. (2006). Aquí no pasa nada. La gente al pie del Cuchumá: memoria histórica de Tecate. México: Instituto de Investigaciones Históricas, Universidad Autónoma de Baja California, La fundación Rancho a la Puerta, A.C.
Simpson, Audra (2014). Mohawk Interruptus. Political Life Across the Borders of Settler States. Durham, United Kingdom: Duke University Press.
Schulze, Jeffrey M. (2008). Trans-Nations: Indians, Imagined Communities and Border Realities in the Twentieth Century. Tesis para obtener el grado de Doctorado en Filosofía, Graduate Faculty of Dedman College, Southern Methodist University, U.S.
Shipek, Florence Connolly (1991). Delfina Cuero. California, United States of America: Ballena Press.
Spicer, Edward H. (1994). Los Yaquis: historia de una cultura. México, D.F., México: Universidad Nacional Autónoma de México.
Von Barsewisch, Alexandra (2006). “‘Tipai Uam’: el recorrido indio. Kumeyaay courses astride la línea”. Culturales [en línea], 2 (3), pp. 52-110. Disponible en: http://culturales.uabc.mx/index.php/Culturales/article/view/42 (Consultado el 24 de mayo de 2017).
Valladares, Laura (2008). “La política de la multiculturalidad en México y sus impactos en la movilización indígena: avances y desafíos en el nuevo milenio”, en García, Fernando (coord.). Identidades, etnicidad y racismo en América Latina. Quito, Ecuador: Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales-Sede Ecuador, pp. 289-308. Disponible en: https://biblio.flacsoandes.edu.ec/libros/digital/41402.pdf (Consultado el 10 de abril de 2021).
Weaver, Thomas, et al. (eds.) (2012). Neoliberalism and Commodity Production in Mexico. Boulder, Colorado, United States of America: University Press of Colorado.
Yuman Language Family Summit (s.f.). Goals and Objectives of The Annual Yuman Language Family Summit Voted on by Steering Committee Members 2002 [en línea]. Disponible en: http://www.yumanlanguagefamilysummit.com/ (Consultado el 20 de mayo de 2021)
Publicado
2022-01-31
Cómo citar
Fukuma, M. (2022). Multiculturalismo neoliberal y transnacionalización de los pueblos indígenas en la frontera México-Estados Unidos. EntreDiversidades, 9(1(18), 148-175. https://doi.org/10.31644/ED.V9.N1.2022.A06
Sección
Artículos de Investigación