Bestializados y oprimidos: figuraciones del chiclero en la cuentística campechana del siglo XX
Resumen
La extracción de la resina del chicozapote en las selvas de Campeche fue boyante en la primera mitad del siglo XX. Sus protagonistas fueron, por un lado, trabajadores de la península de Yucatán y de estados limítrofes; por el otro, contratistas nacionales y compañías norteamericanas. Los comportamientos de los chicleros han sido ficcionados por cuatro cuentistas campechanos, en igual número de relatos, entre 1952 y 1978: Fausto Vallado Berrón, Joaquín Santella, Juan de la Cabada y Enrique Escalante Escalante. Por las tematizaciones, tramas y representaciones de seres salvajes y sometidos, este artículo analiza los cuentos bajo ciertos aspectos del naturalismo y del criollismo. Estos enfoques teóricos bosquejan el tópico civilización y barbarie, enfatizan la denuncia de la explotación del resinero y visualizan argumentos de combate contra la despiadada selva y la endeble condición humana. La paradoja de los chicleros fue que aportaron mano de obra barata para que unos cuantos se enriquecieran, pero pasaron a la memoria colectiva y a la prosa de ficción como individuos marcados por la ignominia; en suma, como sujetos degradados, temerarios y torvos.
Descargas
Citas
Acopa, Deocundo y Boege, Eckart (1999) “Las selvas mayas en el sur de Campeche, México. Experiencias en la construcción de la forestería social en Calakmul”. En Primack, Richar, Barton-Bray, David, Galletti, Hugo y Ponciano, Ismael (Eds.) La selva maya. Conservación y desarrollo. México: Siglo XXI editores, pp. 120-135.
Ainsa, Fernando (2010) “Propuestas para una geopoética latinoamericana”. En Archipiélago. Revista Cultural de Nuestra América, (V.13, N.50), pp. 4-10. Disponible en: https://www.revistas.unam.mx/index.php/archipielago/article/view/20313
Álvarez-Aguilar, Luis Fernando (2003) Diccionario Enciclopédico Ilustrado de la Laguna de Términos, Tomo IV. Ciudad del Carmen, Campeche: Universidad Autónoma de Ciudad del Carmen.
Anderson Imbert, Enrique (1957) Historia de la literatura hispanoamericana. Segunda edición. México: Fondo de Cultura Económica.
Aranda González, Mario Heberto (1985) Apuntaciones históricas y literarias del municipio de Hopelchén, Campeche. Mérida: Ayuntamiento de Hopelchén, Programa Cultural de las Fronteras.
Bajtín, Mijaíl (2011) “El hablante en la novela”. En Las fronteras del discurso, trad. de Luisa Borovsky. Buenos Aires: Las cuarenta, pp. 67-108.
Bernal, Rafael (2000) Caribal. El infierno verde. México: Consejo Nacional para la Cultura y las Artes.
Beteta, Ramón (1937) Tierra del chicle. México: Imprenta de Vicente García Torres.
Brushwood, John Stubbs (1984) La novela hispanoamericana del siglo XX. México: Fondo de Cultura Económica.
Burgos, Fernando (1998) “Reflexiones sobre el cuento criollista”. En Anales de Literatura Hispanoamericana, (N.27), pp. 35-58.
Cabada, Juan de la (1978) “La tarjetita”. En Todavía la gente no lo sabe. México: Universidad Autónoma de Guerrero, pp. 37-67.
Cabada, Juan de la (1982) “Aquella noche”. En Corto circuito. México: Fondo de Cultura Económica, pp. 96-101.
Cantarell-Alejandro, Daniel (1987, 19 de abril) “La elocuente obra de Don Joaquín Santella Patrón”. En Tribuna Dominical, p. 8.
Curiel, Fernando, Glantz, Margo y Guzmán, Francisco (1984) Los hijos de la revolución. Cuentistas mexicanos del siglo XX. México: Delegación Venustiano Carranza.
Dávalos, Marcelino (1915) ¡Carne de cañón!. Ciudad de México: Fundación Carlos Slim. Disponible en: https://cdn.pruebat.org/recursos/recursos/libros/pdf/Carne-de-canon.pdf
Dzib-Can, Ubaldo (2000) Sicté: la tragedia del chicle de los mayas. Campeche: Instituto de Cultura de Campeche.
Escalante, Evodio (1990) “Consideraciones acerca del cuento mexicano del siglo XX”. En Paquete: Cuento (La ficción en México). México: Universidad Autónoma de Tlaxcala, Centro de Ciencias del Lenguaje de la Universidad Autónoma de Puebla, pp. 85-92.
Escalante-Escalante, Enrique (1996) “Allá en la montaña”. En Witz, Sergio y Coyoc-Damián, María de Lourdes (Edits.) El silencio cambia de voz. Antología Literaria Contemporánea de Campeche. Campeche: Programa de Apoyo a las Culturas Municipales y Comunitarias, Instituto de Cultura de Campeche, Universidad Autónoma de Campeche, pp. 136-140.
Fierros, Gustavo (2001) Memorial del aventurero. Vida contada de Juan de la Cabada. México: Consejo Nacional para la Cultura y las Artes.
Flores, Ángel (1981) Narrativa hispanoamericana 1816-1981. Historia y antología 2. México: Siglo XXI editores.
Fuentes, Carlos (1990) “Rómulo Gallegos: la naturaleza impersonal”. En Valiente mundo nuevo. Épica, utopía y mito en la novela hispanoamericana. México: Fondo de Cultura Económica, pp. 97-121.
Fuentes, Carlos (1998) La nueva novela hispanoamericana. México: Joaquín Mortiz.
García-Peña, Lilia Leticia (2015) “‛Normales’ y estigmatizados: los símbolos de la estigmatización social en Juan Rulfo”. En Espiral, (V.22, N.64). Disponible en: http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1665-05652015000300002&lng=es&tlng=es
González-Echevarría, Roberto (1988) “Redescubrimiento del mundo perdido: El Facundo de Sarmiento”. En Revista Iberoamericana, (V.54, N.143), pp. 385-406.
Jiménez-Rueda, Julio (1953) Historia de la literatura mexicana. Quinta edición. México: Ediciones Botas.
Lara-Zavala, Hernán (2021) Viaje al corazón de la península. Campeche: Gobierno del Estado de Campeche.
Latcham, Ricardo (1954) “Historia del criollismo”. En Anales de la Universidad de Chile, (N.94), pp. 5-22. Disponible en: https://anales.uchile.cl/index.php/ANUC/article/view/1768
Latorre, Mariano (1957) Algunos de sus mejores cuentos. Santiago de Chile: Zig-Zag
Lazo, Raimundo (1986) “Estudio preliminar”. En Quiroga, Horacio. Cuentos. México: Editorial Porrúa, pp. IX-XXV.
Leal, Luis (1990) Breve historia del cuento mexicano. México: Universidad Autónoma de Tlaxcala, Centro de Ciencias del Lenguaje de la Universidad Autónoma de Puebla.
Medina, Elsie Encarnación (1975) El alma de Campeche en la leyenda maya. Campeche: Universidad del Sudeste.
Menton, Seymour (1980) El cuento hispanoamericano. Segunda edición. México: Fondo de Cultura Económica.
Molina, Silvia (1996) Campeche, imagen de eternidad. México: Consejo Nacional para la Cultura y las Artes.
Montenegro, Ernesto (1956) “Aspectos del criollismo en América”. En Anales de la Universidad de Chile, (N.102), pp. 51-62. Disponible en: https://anales.uchile.cl/index.php/ANUC/article/view/27310
Morelle, Paul (1976) “El naturalismo”. En La literatura. Madrid: Ediciones Mensajero, pp. 337-357.
Navarro, Joaquina (1992) La novela realista mexicana. México: Universidad Autónoma de Tlaxcala.
Novelo-Zavala, Radamés (1984, 4 de febrero) “La madurez de un pueblo está ligada a su cultura”. En Tribuna, p. 8-B.
Osorio-Medina, Josefa Elyde (2000) Catálogo de documentos de la explotación del chicle en Campeche (1933-1975). Tesis para obtener el grado de licenciatura en Historia, Facultad de Humanidades, Universidad Autónoma de Campeche.
Ponce-Jiménez, Martha Patricia (1990) La montaña chiclera. Campeche: vida cotidiana y trabajo (1900-1950). México: Centro de Investigaciones y Estudios Superiores en Antropología Social.
Prada, Renato (2001) “La literatura regional: el discurso histórico y el testimonial”. En El discurso-testimonio y otros ensayos. México: Universidad Nacional Autónoma de México, pp. 81-97.
Quintana, Norma (2023) “Dos novelas del Caribe chiclero”. En Vértice. Disponible en: https://grupopiramide.com.mx/vertice/libros/resena-dos-novelas-del-caribe-chiclero/
Quiroga, Horacio (1968) Cuentos. México: Editorial Porrúa.
Ricoeur, Paul (1995) Tiempo y narración I, trad. de Agustín Neira. México: Siglo Veintiuno Editores.
Rosado-Vega, Luis (1938) Claudio Martín, vida de un chiclero. México: Ediciones SCOP.
Santella, Joaquín (1970a) “La montaña maldita”. En Senda Universitaria, (A.III, N.33-34), p. 10.
Santella, Joaquín (1970b) “La montaña maldita”. En Senda Universitaria, (A.III, N.35), p. 10.
Santella, Joaquín (1971a) “Por que lo fue”. En Senda Universitaria, (A.IV, N.37), pp. 12-13.
Santella, Joaquín (1971b) “La montaña maldita”. En Senda Universitaria, (A.IV, N.38), p. 13.
Sierra, Carlos Justo (1997) Diccionario Biográfico de Campeche. México: Ediciones de la Muralla.
Sierra, Carlos Justo (1998) Breve historia de Campeche. México: El Colegio de México, Fondo de Cultura Económica.
Todorov, Tzvetan (1993) Frente al límite, trad. de Federico Álvarez. México: Siglo veintiuno editores.
Todorov, Tzvetan (2008) El miedo a los bárbaros, trad. de Noemí Sobregués. Barcelona: Galaxia Gutemberg.
Torras-Conangla, Rosa (2019) “Palo de tinte y territorialidad en la Península de Yucatán en las postrimerías del período colonial novohispano”. En Temas Americanistas, (N.43), pp. 231-248. Disponible en: https://revistascientificas.us.es/index.php/Temas_Americanistas/article/view/14407
Torres, Vicente Francisco (2000) “Presentación”. En Bernal, Rafael. Caribal. El infierno verde. México: Consejo Nacional para la Cultura y las Artes, pp. 9-12.
Uc-Valencia, José Joaquín (2003) Enciclopedia histórica de Campeche. De la revolución a la época moderna, 1911-1961. México: Gobierno del Estado de Campeche, Instituto de Cultura de Campeche.
Uslar-Pietri, Arturo (1956) “Lo criollo en la literatura”. En Las nubes. Santiago de Chile: Editorial Universitaria, pp. 66-78.
Vadillo, Antonio (1948) “En aquel hato chiclero”. En Brecha. El Semanario Carmelita, (N.80), p. 3.
Vadillo-López, Claudio (1994) La región del palo de tinte: el Partido del Carmen, Campeche. 1821-1857. Campeche: Gobierno del Estado de Campeche, Instituto de Cultura de Campeche, Programa Cultural de la Frontera Sur.
Vadillo-López, Claudio (1997) “Literatura y mito de la vida chiclera en el Campeche de los años 40”. En Acalán, Revista de la Universidad Autónoma del Carmen, (N.3), pp. 5-8.
Vadillo-López, Claudio (2001) Los chicleros en la región de Laguna de Términos, Campeche: 1890-1947. Ciudad del Carmen: Universidad Autónoma del Carmen.
Vadillo-López, Claudio (2003) La significación de los bosques y el agua. El territorio de la Laguna de Términos. 1675-1977. Ciudad del Carmen: Universidad Autónoma del Carmen.
Vallado-Berrón, Fausto (1952) “Josefina”. En Nueve cuentos y un preámbulo. México: s.p.i, pp. 33-40.
Vázquez-Islas, Enrique (1951) Chicle. Ensayo de novela de trópico mexicano. México: Ediciones Cicerón.
Witz, Sergio y Coyoc-Damián, María de Lourdes (1996) El silencio cambia de voz. Antología Literaria Contemporánea de Campeche. Campeche: Programa de Apoyo a las Culturas Municipales y Comunitarias, Instituto de Cultura de Campeche, Universidad Autónoma de Campeche.
Derechos de autor 2024 EntreDiversidades
Esta obra está bajo licencia internacional Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObrasDerivadas 4.0.