“Somos otros, pero recordamos de dónde venimos como zoques”: aproximaciones a las generaciones post-erupción y sus dinámicas regionales
Resumen
La experiencia indígena de la erupción de El Chichonal en 1982 puso en marcha la memoria colectiva para dotar de nuevo sentido al espacio geográfico y social. Los damnificados de los pueblos zoques destruidos fueron reubicados en nuevos asentamientos en municipios chiapanecos, proceso que resultó en la construcción de nuevos espacios geográficos y en la generación de diversas dinámicas socioculturales en las regiones, fundamentalmente en lo que respecta al papel de los nuevos sujetos sociales.
En tanto que no existen historias lineales —de causas y efectos—, el devenir de los zoques debe ser abordado como un proceso de múltiples historias entrelazadas. Este artículo explora la correlación entre un episodio reciente de la historia ambiental y los procesos socioculturales suscitados en la actualidad en tres zonas de Chiapas con población de origen zoque, en particular la generación post-erupción: Nuevo Carmen Tonapac, en el municipio de Chiapa de Corzo, la Selva Negra y la Selva Lacandona.
Descargas
Derechos de autor 2018 EntreDiversidades
Esta obra está bajo licencia internacional Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObrasDerivadas 4.0.