Medio siglo después de la crítica: Disputas políticas y el papel de la antropología mexicana en la división del trabajo social
Resumen
Este artículo propone que es preciso volver a revisar la disputa que se dio en torno a la manera como se ejercía la profesión de la antropología en los asuntos públicos en México entre 1968 y 1971 para comprender la forma cómo se fragmentó y jerarquizó el mercado de trabajo entre “académicos” y “aplicados”. Se recuperan diversas voces que discutieron y se disputaron el liderazgo en torno a la transformación del indigenismo y la antropología mexicanos, su academización, burocratización, privatización y la formación de nuevos antropólogos. Se analiza el papel contradictorio que ha tenido el Colegio de Etnólogos y Antropólogos Sociales (CEAS) como organización con atribuciones normativas para incidir en el mercado laboral pero que hasta ahora nunca ha ejercido. Se abren nuevas interrogantes en torno a viejos temas con el fin de señalar elementos que deben considerarse para establecer una nueva agenda de la antropología mexicana en el siglo XXI.
Descargas
Derechos de autor 2018 EntreDiversidades

Esta obra está bajo licencia internacional Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObrasDerivadas 4.0.