Vibración del pasado perdido. Discursos acerca de la otredad maya en el Japón de la posguerra

  • Fumiko Sukikara Instituto de Estudios Indígenas de la Universidad Autónoma de Chiapas, México
Palabras clave: posguerra en Japón, nostalgia, otredad maya, antropología y arte, antropología y medios de comunicación

Resumen

En este trabajo presento algunas ideas producidas en Japón acerca de los mayas, específicamente después de la derrota en la Segunda Guerra Mundial. Fue justo en las primeras décadas de la posguerra cuando los japoneses se acercaron a la otredad maya y desarrollaron ideas e imágenes particulares. Mi interés se dirige hacia algunas voces que pretenden narrar el pasado maya buscando asociaciones con el de Japón. Señalaré principalmente dos grandes motivos presentes en los discursos: “las artes mayas” y “el misterio de la civilización desaparecida”. Considero que estos dos han sido los motivos más difundidos y los que aparecen desplegados en varios tipos de exposiciones. Revisando trabajos realizados en esos años, este artículo muestra las condiciones históricas del momento y cómo influyen en la aparición de estos discursos, así como la discusión de estas ideas sobre los mayas en Japón.

Descargas

La descarga de datos todavía no está disponible.

Biografía del autor/a

Fumiko Sukikara, Instituto de Estudios Indígenas de la Universidad Autónoma de Chiapas, México

Maestra en Diversidad Cultural y Espacios Sociales, Instituto de Estudios Indígenas en la Universidad Autónoma de Chiapas. Actualmente es investigadora afiliada a dicho instituto (06/2019 – 05/2020). El proyecto actual es “Historia social de narrativas en el arte visual: el caso de arte japonés acerca de lo maya en la época de 1960”. Líneas temáticas del interés: traducción e interpretación, oralidad y escritura. 

Citas

Benjamin, Walter, (2003) La obra de arte en la época de su reproductibilidad técnica. México: Editorial Itaca.

Bizyutsu Syuppan (editor), (1955) Bizyutsu Hihyo (Crítica de arte). Núm. 46, Japón.

Castañeda, Quetzil E., (1996) In the museum of Maya culture ,Touring Chichén Itzá. Inglaterra: University of Minnesota press.

Clifford, James, (1995) Dilemas de la cultura. Antropología, literatura y arte en la perspectiva posmoderna. España: Editorial Gedisa, S.A.

Escalona Victoria, José Luis, (2017) “La manufactura de los mayas. Los orígenes de una epistemología política del presente” en Alejandro Agudo Sanchíz, Marco Estrada Saavedra y Marianne Braig edi. Estatalidades y sobreranías disputadas: la reorganización contemporánea de lo político en América Latina. México: El Colegio de México, Centro de Estudios Sociológicos. Pp.117-143.

Evans, R. Tripp, (2004) Romancing the Maya. Mexican antiquity in the American imagination 1820-1915. Estados Unidos: University of Texas Press.

Foucault, Michel, (1995) Las palabras y las cosas. México: Siglo Veintiuno Editores.

Fujii, Eriko, (2010) Hibigakuteki haikyo ron (No-esteticismo de las ruinas). Tesis de licenciatura. Japón, Universidad de Kobe.

Hijikata, Teiichi, (1955), “Osorubeki zoukeiryoku” (El arte plástico poderoso), en Matutino del Yomiuri Shibun. Pp. 7.

Hobsbawm, Eric, (2002) [1983] La invención de la tradición. España: Editorial Critíca.

Hooper-Greenhill, Eileen, (1992) “What is a museum” en Museum and the shaping of knowledge. Inglaterra: Routledge, pp. 12-33.

Hozaki, Hironori, (2018) “Mekishiko bizyutsu no syogeki. 1955 nen no ‘mekishiko bizyutsu-ten’ to Akutagawa Saori” (Impacto de las artes mexicanas. Las artes mexicanas de 1955 y Saori Akutagawa), en Art Paper, vol. primavera, pp.1-2.

Iida, Taku, (2007) “Syouwa sanzyunendai no kaigai gakuzyutsu expedition –‘nihon no zinruigaku’ no sengo to mass media–” (Expediciones académicas en extranjero en 1955-1965 –‘antropología japonesa’ en el tiempo de la posguerra y los medios de comunicación) en Kokuritsu minzokugaku hakubutsukan kenkyu houkoku. Vol.31, tomo 2, pp.227-285.

Instituto Nacional de Bellas Artes, et al. (1955) Mexico bizyutsu ten zuroku (Catálogo de Las artes mexicana). Japón: Yomiuri Shinbunsya.

Iikura, Yoshiyuki, (2009) “Utuskushii chikyu no ‘Hikyou’ –‘ocult’ no Youran toshiteno 1960 nendai ‘hikyou’ boom” (Hikyo en la tierra maravillosa –la popularización de Hikyo en la década de 1960 como la cuna del ocultismo–), en Morio Yohida ed. Ocult no wakusei 1980 nendai, mouhitotsu no sekai chizu. Japón: Seikyu sha. pp.19-40.

Ishida, Eiichirou, (1971) [1967] Maya bunmei. Sekaishi ni nokoru nazo (Civilización Maya. Un misterio en la historia universal). Reimprimido en Ihida Eiichirou Zensyu dai 7 kan, Japón: Chikuma Syobou, pp.237-403.

Kaneko, Takechi, (2009) “Okaruto japan no bunsuirei –zyunsui bungaku toshiteno zinruigaku kara no ketsubetsu” (Cuenta del ocultismo japonés), en Morio Yohida (editor). Ocult no wakusei 1980 nendai, mouhitotsu no sekai chizu. Tokio, Japón: Seikyu sha, pp.41-62.

Kato, Kaoru, (2008) “Nihon gendai bizyutsu ni okeru mexico hekiga undou no eikyou ni tsuite” (Un estudio sobre la influencia del movimiento muralista de México en Artes contemporáneos japoneses) en Kirin. Vol.17, pp. 58-41.

Koizumi, Gentaro (traductor), (1976) [1968] Carnegie Institution for Science, en Ushinawareta Maya oukoku –yukatan hantou ni kieta maboroshi no minzoku (Reino desaparecido maya –la misteriosa etnia desaparecida en la península Yucatán). Japón: Tairiku Syobou.

Iwanami Shoten editores, (2013) [2008] Koujien [Versión digital]. Tokio, Japón: Iwanami Shoten.

Lara, Luis Fernando (dir.), (2011) [2010] Diccionario del español de México, Centro de Estudios Lingüísticos y Literarios. México: Colegio de México.

Miyamoto, Saburo, (1955) “Kyoretsu na hakuryoku, minzoku-syu” (Impacto inmerso, aroma de las etnias), en Matutino del Yomiuri Shibun. p. 3.

Nakano, Yasuo, (2004) “Okamoto Taro Mekishiko heno manazashi” (Taro Okamoto. Su mirada a México), en Catálogo de la exposición Atsui manazashi Okamoto Taro to Mekishiko.

Namikawa, Banri, (1972) Maboroshi no maya-bunmei: Mekishiko no iseki to bunka-isan (Civilización imaginaria maya: ruinas arqueológicas y patrimonio cultural de México). Tokio, Japón: Keisyosya.

Ochiai, Kazuyasu, (2006) “Introducción” en El mundo maya: miradas japonesas. Ciudad de México: UNAM, pp.7-14.

Okamoto, Taro, (1975) “Shi to sei to souzou to” (Muerto, vida y creación), en Tomohiro Takayama edi, Grand sekai bizyutsu, 25 kan Maya to Inca no bizyutu. Tokio, Japón: Kodansya, pp. 98-104.

Said, Edward W., (2002) [1997] Orientalismo. Barcelona: Randam House Mondadori, S.A..

Sakurai, Mieko, (2004) “Maya kenkyu shi wo tadoru” (Reflexión de la historia de estudios mayas) en Osaka keidai ronsyu. vol. 54, núm. 5, pp. 239-254.

Sukikara, Fumiko, (2019) Formación y transformación en la narrativa del Popol Vuh: las publicaciones y las prácticas de traducción al japonés, 1928-1971. Tesis para obtener el grado de maestría. México, Instituto de Estudios Indígenas, Universidad Autónoma de Chiapas.

Tezuka, Osamu, (1999) [1955] “Tetsuwan Atom Reito-ningen no maki” (Hombre congelado en Tetsuwan Atom) en Brutas tosyokan tezuka osamu. Magazine House, junio, pp. 45-75.

Yoshino, Saburo, (1963) Maya to Azteca (Maya y Azteca). Tokio, Japón: Syakai Shisou Sya.

Bases de datos en línea

Asahi Shinbun, (2018) Kikuzo II visual. Disponible en: http://database.asahi.com/index.shtml (Consultado: 22 de mayo de 2018).

Biblioteca de la Dieta Nacional, (2018) Collections [online]. Disponible en: http://iss.ndl.go.jp/ (Consultado: 31 de agosto, 2018).

Housou library (Biblioteca de emisión), (2018). Disponible en: http://www. bpcj.or.jp/ (Consultado: 29 de septiembre, 2018).

Mainichi Shinbun Miasaku, (2018) Disponible en: https://dbs.g-search.or.jp/ WMAI/WMAI_ipcu_login.html (Consultado: 22 de mayo de 2018).

Yomiuri Shinbun Yomidasu, (2018) Disponible en: https://database.yomiuri. co.jp/rekishikan/ (Consultado: 22 de mayo de 2018).

Publicado
2020-01-27
Cómo citar
Sukikara, F. (2020). Vibración del pasado perdido. Discursos acerca de la otredad maya en el Japón de la posguerra. EntreDiversidades, 7(1(14), 210-240. https://doi.org/10.31644/ED.V7.N1.2020.A08
Sección
Artículos de Investigación