Pobreza y espacios abandonados: análisis enfocado en tres ciudades fronterizas del norte de México

Palabras clave: espacios obsoletos abandonados en Mexicali, Nuevo Laredo y San Luis Río Colorado, espacios residuales, análisis geo–espacial, pobreza urbana.

Resumen

Los espacios abandonados pueden comprenderse como un fenómeno urbano relacionado con aquellas edificaciones obsoletas que han ido perdiendo gradualmente su condición de habitabilidad. De esta manera, el objetivo del presente artículo es analizar cuál es la naturaleza de su distribución geo–espacial, haciendo énfasis en exponer y examinar la correlación que existe entre este fenómeno y la desigualdad socio–económica de la población. Para ello, se presenta un análisis geo–espacial enfocado en tres ciudades fronterizas del norte de México —Mexicali, Nuevo Laredo y San Luis Río Colorado—. Se implementó una metodología descriptivo–comparativa basada en efectuar levantamientos digitales y físicos de los espacios abandonados, con lo cual se conformaron bases de datos para cada una de las ciudades. De este modo, usando técnicas de estadística y análisis espacial fue posible obtener los modelos y resultados. Como conclusión, se presenta una discusión comparativa entre las tres ciudades, mostrando las diferencias y coincidencias detectadas.

Descargas

La descarga de datos todavía no está disponible.

Biografía del autor/a

Claudio Curzio, Investigador independiente

Dr. en Ciencias de los Ámbitos Antrópicos, investigador independiente, especialista en temas de geografía urbana
y análisis geo-espacial.

Citas

Anderson, Joan B., y Gerber, James (2007). Fifty Years of Change on the U.S.–Mexico Border: Growth, Development, and Quality of Life. Texas, United States of America: University of Texas Press.

Azevedo de Sousa, Claudia (2010). Do cheio para o vazio. Metodologia e estratégia na avaliação de espaços urbanos obsoletos. Tesis para obtener el grado de Maestría en Arquitectura. Instituto Superior Técnico, Universidad Politécnica de Lisboa. Disponible en: https://fenix.tecnico.ulisboa.pt/downloadFile/395142195938/DO%20CHEIO%20PARA%20O%20VAZIO_versao%20final.pdf (Consultado el 5 de septiembre de 2009).

Castillo Ramírez, Guillermo, y González, Jorge (2020). “Cambios espaciales y socioeconómicos en la migración mexicana a Estados Unidos a inicios del siglo XXI (1994–2007)”. Boletín de la Asociación de Geógrafos Españoles [en línea], Núm. 85, pp. 1–36. doi: https://doi.org/10.21138/bage.2847 (Consultado el 1 de agosto de 2020).

Ceniceros, Brenda, y Ettinger, Catherine (2020). “Paisaje urbano desde la frontera Juárez–El Paso. Mapeando manifestaciones de arte urbano desde el bordo”. EURE. Revista Latinoamericana de Estudios Urbano Regionales [en línea], 46 (137), pp. 181–201. Disponible en: http://www.eure.cl/index.php/eure/article/view/2896 (Consultado el 5 de septiembre de 2020).

Cléments, Gilles (2007). Manifiesto del Tercer Paisaje. Barcelona, España: Gustavo Gili.

Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (CONEVAL) (2010). Metodología para la medición multidimensional de la pobreza en México [en línea]. Ciudad de México, México: Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social. También disponible en: https://www.coneval.org.mx/Medicion/MP/Paginas/Metodologia.aspx (Consultado el 23 de noviembre de 2019).

Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (CONEVAL) (2015). Medición de la pobreza. Pobreza a nivel municipio 2010 y 2015 [en línea]. Disponible en: https://www.coneval.org.mx/Medicion/Paginas/Pobreza-municipal.aspx (Consultado el 11 de agosto de 2021).

Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (CONEVAL) (2018). Informe de pobreza en los municipios de México 2015 [en línea]. Ciudad de México, México: Consejo Nacional de Evaluación de la política de Desarrollo Social. Disponible en: https://www.coneval.org.mx/InformesPublicaciones/Paginas/Informe-pobreza-municipios-Mexico-2015.aspx (Consultado el 1 de agosto de 2020).

Coubés, Marie-Laure (2003). “Evolución del empleo fronterizo en los noventa. Efectos del TLCAN y de la devaluación sobre la estructura ocupacional”. Frontera Norte [en línea], 15 (30), pp. 33–64. doi: https://doi.org/10.17428/rfn.v15i30.1512 (Consultado el 5 de marzo de 2019).

Curzio, Claudio. (2008). “El origen y las características de los fragmentos urbano–públicos residuales”. Cuadernos Geograficos [en línea], Vol. 42, pp. 53–82 Disponible en: https://revistaseug.ugr.es/index.php/cuadgeo/article/view/1132 (Consultado el 3 de febrero de 2019).

Curzio, Claudio (2021). “Redefiniendo el concepto del anti–espacio urbano: análisis enfocado en la ciudad de Nuevo Laredo”. Revista científica de Arquitectura y Urbanismo [en línea],42 (1), pp. 48-61. Disponible en: https://rau.cujae.edu.cu/index.php/revistaau/article/view/605 (Consultado el 18 de enero de 2021).

Díaz–Bautista, Alejandro (2003). “El TLCAN y el crecimiento económico de la frontera norte de México”. Comercio exterior [en línea], 53 (12), pp. 1090–1097. Disponible en: http://revistas.bancomext.gob.mx/rce/magazines/60/2/RCE.pdf (Consultado el 3 de julio de 2019).

Díaz Cruz, Nataly Alexandra (2016). “Paisaje residual en Bogotá: análisis del deterioro urbano. Ejes de Transmilenio. Avenidas El Dorado, Fernando Mazuera, Caracas y Norte Quito Sur”. Revista Ciudades, Estados y Política [en línea], 3 (1), pp. 9–24. Disponible en: https://revistas.unal.edu.co/index.php/revcep/article/view/51582 (Consultado el 19 de octubre de 2020).

Espósito–Galarce, Fernando y Coutinho M. da Silva, Rachel (2016). “Apropiación, uso y abandono de los espacios residuales provocados por el teleférico del Complexo do Alemão, Río de Janeiro”. Arquitetura Revista [en línea], 12 (1), pp. 11–23. doi: https://doi.org/10.4013/arq.2016.121.02 (Consultado el 4 de abril de 2020).

Garduño, Everardo (2016). “La frontera norte de México: Campo de desplazamiento, interacción y disputa”. Frontera Norte [en línea], 28 (55), pp. 131–151. doi: https://doi.org/10.17428/rfn.v28i55.194 (Consultado el 16 de agosto de 2019).

Garza–Rodríguez, Jorge (2016). “Los determinantes de la pobreza en los estados mexicanos en la frontera con Estados Unidos”. Estudios Fronterizos [en línea], 17 (33), pp. 1–19. doi: https://doi.org/10.21670/ref.2016.33.a06 (Consultado el 7 enero de 2020).

Gordon, David (2002). “The International Measurement of Poverty and Anty–Poverty Policies”, en Townsend, Peter y Gordon, David (Eds.). World Poverty: New Policies to Defeat an Old Enemy. Bristol, United Kingdom: The Policy Press, pp. 53-80. También disponible en: https://doi.org/10.2307/j.ctt1t89ggq.8

Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) (2018). Marco Geoestadistico [en línea]. Disponible en: https://inegi.org.mx/app/biblioteca/ficha.html?upc=889463674658 (Consultado el 28 de diciembre de 2018).

Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) (2021). Datos. Áreas Geográficas [en línea].Disponible en: https://www.inegi.org.mx/datos/#Areas_geograficas (Consultado el 5 de mayo de 2021).

Lara Cisneros, Gerardo (2011). Historia, región y frontera norte de México. Tamaulipas, México: Bonilla Artigas.

Melelli, Alberto (2012). “Áreas abandonadas y recualificación urbana. Ejemplos en Umbria (Italia)”. Espacio y Tiempo. Revista de Ciencias Humanas [en línea], Núm. 26, pp. 9–26. Disponible en: https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=3966581 (Consultado el 5 de febrero de 2020).

Muñoz, Francesc (2005). “Paisajes banales: Bienvenidos a la sociedad del espectaculo”, en Solà–Morales, Ignasi de y Costa, Xavier (Eds.). Metrópolis: ciudades, redes, paisajes. Barcelona, España: Gustavo Gili.

Nefs, Merten (2006). “Unused Urban Space: Conservation or Transformation? Polemics about the Future of Urban Wastelands and Abandoned Buildings”. City & Time [en línea], 2 (1), pp. 47–58. Disponible en: http://www.ceci-br.org/novo/revista/docs2005/CT-2005-42.pdf (Consultado el 20 de diciembre de 2019).

Peimbert, Alejandro José (2016). Paisaje intersticial: vacíos y ruinas en el arte, la arquitectura y la ciudad. Universidad Autónoma de Baja California.

Pick, James B., Nanda Viswanathan y James Hettrick (2001). “The U.S.–Mexican Borderlands Region: A Binational Spatial Analysis”. The Social Science Journal [en línea], 38 (4), pp. 567–592. doi: https://doi.org/10.1016/S0362-3319(01)00152-5 (Consultado el 6 de junio de 2020).

Real Academia Española (RAE) (2019). Diccionario de la lengua española [en línea].Disponible en: https://dle.rae.es/residuo (Consultado el 17 de enero de 2019).

Sen, Amartya (1976). “Poverty: An Ordinal Approach to Measurement”. Econometrica [en línea], 44 (2), pp. 219-231. doi: https://doi.org/10.2307/1912718 (Consultado el 5 de noviembre de 2020).

Shane, Jon M. (2012). Abandoned Buildings and Lots. United States of America: Center for problem–oriented policing. Disponible en: https://popcenter.asu.edu/sites/default/files/sites/default/files/problems/PDFs/abandoned_buildings_and_lots.pdf (Consultado el 7 de marzo de 2020).

Tambi, Sergei (2016). The Contemporary Development of the Concept of the Twin Cities: The Case of Cross–Border Cooperation between Narva and Ivangorod. Tesis para obtener el grado de Maestría en Ciencias Políticas. Johan Skytte Institute of Political Studies, Faculty of Social Sciences, University of Tartu, Disponible en: https://core.ac.uk/download/pdf/79117491.pdf (Consultado el 18 de agosto de 2020).

Trancik, Roger (1986). Finding Lost Space, Theories of Urban Design. New York, United States of America: Van Nostrand Reinhold Company.
Publicado
2021-07-30
Cómo citar
Curzio, C. (2021). Pobreza y espacios abandonados: análisis enfocado en tres ciudades fronterizas del norte de México. EntreDiversidades, 8(2(17). https://doi.org/10.31644/ED.V8.N2.2021.A06
Sección
Artículos de Investigación