“La saya es nuestra”: los pasos sonoros hacia la reivindicación de los afrobolivianos

  • Kahori Umezaki Kanagawa University
Palabras clave: Bolivia, diáspora africana, movimiento social, música, reivindicación

Resumen

La saya afroboliviana hoy es considerada, indiscutiblemente, como uno de los diversos componentes que enriquecen la música nacional boliviana, pero esto es algo que se ha logrado tras un largo camino. Los afrodescendientes bolivianos, actualmente reconocidos en la Constitución boliviana como pueblo afroboliviano, son descendientes de los africanos esclavizados en la época colonial y fueron invisibilizados y marginados durante mucho tiempo en la sociedad boliviana contemporánea. Sin embargo, a finales de 1980 un movimiento que surgió de jóvenes afrobolivianos llamó la atención de los músicos y los medios de comunicación. Los tambores y cantos de la saya penetraron en las escenas de la música nacional boliviana, cambiando el concepto de la “cultura negra” en Bolivia. Este artículo dilucida el proceso por el cual la saya de los afrobolivianos fue reconocida por la sociedad boliviana como un elemento nacional, y sugiere que esta experiencia fue precisamente la que les impulsó a la formación de una identidad colectiva y abrió el camino a la reivindicación de los afrobolivianos.

Descargas

La descarga de datos todavía no está disponible.

Biografía del autor/a

Kahori Umezaki, Kanagawa University

Dra. en Sociología, profesora titular de Kanagawa University, Japón

Citas

Angola Maconde, Juan (2003 [2000]). Raíces de un pueblo: cultura afroboliviana.La Paz, Bolivia: Producciones CIMA.

Angola Maconde, Juan (comp.) (2008). Comunidad Dorado Chico. Nuestra historia. La Paz, Bolivia: Fundación de Afrodescendientes Pedro Andavérez Peralta, Traditions pour Demain.

Angola Maconde, Juan (2010). “Las raíces africanas en la historia de Bolivia”, en Walker, Sheila S. (comp.). Conocimiento desde adentro: los afrosudamericanos hablan de sus pueblos y sus historias. La Paz, Bolivia: Fundación para la Investigación Estratégica en Bolivia, Fundación de Afrodescendientes Pedro Andavérez Peralta, Afrodiáspora, Inc., Programa de Investigación Estratégica en Bolivia, Fundación Interamericana, Organización católica canadiense para el desarrollo y la paz, pp.145-221.

Angola Maconde, Juan (comp.) (2012). El habla afroyungueña: Cho, así jay hablamu, más vale qui oté nuay olvidá. La Paz, Bolivia: Fundación de Afrodescendientes Pedro Andavérez Peralta.

Ballivián, Martín M. (2014). La saya afroboliviana: conociendo “desde casa adentro y casa afuera” nuestra historiografía y saberes ancestrales. Cochabamba: Instituto de Investigaciones Antropológicas, Museo Arqueológico, Universidad Mayor de San Simón, Fundación Intercultural Martin Luther King.

Ballivián, Martín M. (2015). Somos afrobolivianas afrobolivianos: historia, testimonios, tiempo de hacienda, fútbol, e imágenes de mi cultura. La Paz, Bolivia: Fundación Martin Luther King, Ministerio de Culturas y Turismo, Unidad de Industrias Culturales.

Bridikhina, Eugenia (1995). La mujer negra en Bolivia. La Paz, Bolivia: Ministerio de Desarrollo Humano.

Busdiecker, Sara (2006). We are Bolivians Too: The Experience and Meaning of Blackness in Bolivia. Tesis para obtener el grado de Doctorado en Antropología, University of Michigan.

Busdiecker, Sara (2009a). “The Emergence and Evolving Character of Contemporary Afro-Bolivian Mobilization: From the Performative to the Political”, en Mullings, Leith (ed.). New Social Movements in the African Diaspora: Challenging Global Apartheid. New York, United States of America: Palgrave Macmillan, pp.121-137.

Busdiecker, Sara (2009b). “Where Blackness Resides: Afro-Bolivians and the Spatializing and Racializing of the African Diaspora”. Radical History Review [en línea], Núm. 103, pp. 105-116. doi: https://doi.org/10.1215/01636545-2008-033 (Consultado el 20 de febrero de 2021).

Busdiecker, Sara (2019). “Crowning Afro-descendant Memory and Visibility in an Indian/Mestizo Country”. Transition [en línea], Núm. 127, pp. 191-215. doi: https://doi.org/10.2979/transition.127.1.19 (Consultado el 29 de octubre de 2021).

Constitución Política del Estado (CPE) (2009). Constitución Política del Estado 7 de febrero de 2009. Gobierno Plurinacional de Bolivia. También disponible en: https://sea.gob.bo/digesto/CompendioNormativo/01.pdf

Crespo R., Alberto (1977). Esclavos negros en Bolivia. La Paz, Bolivia: Librería Editorial “Juventud”.

Cuevas, Aleja (2014). “Exigen eliminar los elementos racistas en baile del tundiqui”. Página Siete [en línea], 31 de julio. Disponible en: https://www.paginasiete.bo/sociedad/2014/8/1/exigen-eliminar-elementos-racistas-baile-tundiqui-28241.html (Consultado el 6 de junio de 2021).

Duran Vacaflor, Eva (1996). Ahora no es tiempo de la esclavitud: la saya. Tesis para obtener el grado de Licenciatura en Literatura, Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación, Universidad Mayor de San Andrés. También disponible en: https://repositorio.umsa.bo/handle/123456789/26227

Erbol. Educación radiofónica de Bolivia (2014). “Comité Contra el Racismo prohíbe el baile del Tundiqui”. Erbol. Educación radiofónica de Bolivia [en línea], 8 de julio. Disponible en: https://anteriorportal.erbol.com.bo/noticia/cultura/08072014/comite_contra_el_racismo_prohibe_el_baile_del_tundiqui (Consultado el 6 de junio de 2021).

Favre, Henri (2002). Indihenisumo: Raten-america senjūmin yōgoundō no rekishi [El indigenismo]. Tokio, Japan: Hakusuisha.

Heck, Moritz (2020). Plurinational Afrobolivianity: Afro-Indigenous Articulations and Interethnic Relations in the Yungas of Bolivia. Bielefeld, Germany: transcript Verlag.

Instituto Nacional de Estadística (INE) (2015). Censo de Población y Vivienda 2012 Bolivia [en línea]. La Paz, Bolivia: Instituto Nacional de Estadística, Estado plurinacional de Bolivia, Fondo de Población de las Naciones Unidas. Disponible en: https://www.ine.gob.bo/index.php/publicaciones/censo-de-poblacion-y-vivienda-2012-caracteristicas-de-la-poblacion/ (Consultado el 5 de septiembre de 2021).

Komadina, George y Regalsky, Pablo (2016). La política de la saya: el movimiento afroboliviano. La Paz, Bolivia: Plural Editores.

Kubik, Gerhard (1973). Muziek van de Humbi en de Handa uit Angola. Tervuren, Belgium: Koninklijk Museum Voor Midden-Africa. Disponible en: https://royalrecordings.files.wordpress.com/2014/01/humbi-handa-booklet.pdf (Consultado el 30 de octubre de 2021).

Ley de la Educación No. 070 (LE-070) (2010). Ley de la Educación Avelino Siñani - Elizardo Pérez, Bolivia [en línea]. Disponible en: https://www.diputados.bo/leyes/ley-n%C2%B0-070 (Consultado el 11 de septiembre de 2021).

Ley del Patrimonio Histórico Cultural e Intangible No. 138 (LPHCI-138) (2011). Ley del Patrimonio Histórico Cultural e Intangible [en línea]. También disponible en: https://www.diputados.bo/leyes/ley-n%C2%B0-138 (Consultado el 16 de septiembre de 2021).

Mesa Figueroa, José de, Teresa Gisbert Carbonell y Carlos D. Mesa Gisbert (2003). Historia de Bolivia. 5ta edición actualizada y aumentada. La Paz, Bolivia: Editorial Gisbert.

Movimiento Cultural Saya Afroboliviano (MOCUSABOL) (2001a). I. Situación actual de las comunidades afros. La Paz, Bolivia: Movimiento Cultural Saya Afroboliviano, Centro de Promoción de Técnicas de Arte y Cultura.

Movimiento Cultural Saya Afroboliviano (MOCUSABOL) (2001b). II. Planificación estratégica. La Paz, Bolivia: Movimiento Cultural Saya Afroboliviano, Centro de Promoción de Técnicas de Arte y Cultura.

Ponce Vargaz, Mayra Iveth, Juan Carlos Ballivián y Martín Miguel Ballivián (2014). “Capítulo IV: Sociedad y cultura”, en Zambrana B., Amílcar (coord.). El pueblo afroboliviano: Historia, cultura y economía. Cochabamba, Bolivia: Fundación para la Educación en Contextos de Multilingüismo y Pluriculturalidad y Concejo Nacional Afroboliviano, pp. 169-291.

Portugal Ortiz, Max (1978). La esclavitud negra en las épocas colonial y nacional de Bolivia. La Paz, Bolivia: Instituto Boliviano de Cultura.

Quispe, Filemón (1993). “Historia y tradición: la música afroboliviana”. Reunión Anual de Etnología 1993 Tomo II. La Paz, Bolivia: Museo Nacional de Etnolografía y Folklore, pp. 155-184.

Revista Escape-La Razón (2002). “Afrobolivianos, 151 años libres, pero no iguales”. Revista Escape-La Razón, Núm. 81, 24 de noviembre de 2002, portada.

Revista Éxtra-El Deber (2002). “Afros: alegría silenciosa”. Revista Éxtra-El Deber, 31 de julio de 2002, Núm. 1 239, portada.

Rey, Mónica (1999). “La saya como herencia cultural de la comunidad afroboliviana”, en Sánchez C., Wálter (coord.). El tambor mayor: música y cantos de las comunidades negras de Bolivia. La Paz, Bolivia: Fundación Simón I. Patiño, pp. 57-88.

Rico, Luis (2020). Testimonios con guitarra. La Paz, Bolivia: Papalote Producciones.

Sánchez Bustamante, Alejandra (2017). “El pueblo afroboliviano denuncia que continúa vigente la danza discriminatoria de los negritos”. La Razón [en línea], 3 de marzo. Disponible en: https://www.la-razon.com/sociedad/2017/03/03/el-pueblo-afroboliviano-denuncia-que-continua-vigente-la-danza-discriminatoria-de-los-negritos/ (Consultado el 6 de junio de 2021).

Sánchez C., Wálter (1999). “Los sonidos del tambor mayor: presencia, imágenes acústicas y representaciones de los negros en Bolivia”, en El tambor mayor: música y cantos de las comunidades negras de Bolivia. La Paz, Bolivia: Fundación Simón I. Patiño, pp. 7-56.

Sessarego, Sandro (2011). Introducción al idioma afroboliviano. Una conversación con el awicho Manuel Barra. La Paz, Bolivia: Plural Editores.

Sessarego, Sandro (2014). The Afro Bolivian Spanish Determiner Phrase: A Microparametric Account. Colombus, Ohio, United States of America: Ohio State University Press Publications.

Sigl, Eveline y Mendoza Salazar, David (2012). No se baila así nomás. Tomo II. La Paz, Bolivia: Greco SRL.

Spedding, Alison (2008). “Los Yungas y el norte de La Paz: cocaleros, colonizadores y afrobolivianos”, en Arnold, Denise Y. (ed. y comp.). Altiplano: ¿Indígenas u obreros? La construcción política de identidades en el Altiplano boliviano. La Paz, Bolivia: Fundación UNIR Bolivia, pp. 429-470.

Templeman, Robert Whitney (1995). “Renacimiento de la saya: el rol que juega la música en el movimiento negro en Bolivia”. Reunión Anual de Etnología 1995. Tomo II. La Paz, Bolivia: Museo Nacional de Etnolografía y Folklore, pp. 89-95.

Templeman, Robert Whitney (1998). “We Are People of the Yungas, We Are the Saya Race”, en Whitten, Norman E., Jr. y Torres, Arlene (eds.). Blackness in Latin America and the Caribbean: Volume I. Bloomington, Indiana, United States of America: Indiana University Press, pp. 426-444.

Ticona Alejo, Esteban (2004). “La revolución boliviana de 1952 y los pueblos indígenas”. Temas sociales. Revista de sociología UMSA [en línea], Núm, 25, pp. 1-14. Disponible en: https://repositorio.umsa.bo/handle/123456789/16235 (Consultado el 24 de agosto de 2021).

Última Hora (1994). “Minoría afro-boliviana pide reconocimiento de derechos”. Última Hora, 3 de diciembre de 1994, p. 9.

Umezaki, Kahori (2007). “Bolivia ni okeru afurokei jūmin no minzoku aidentitī kōchiku: Otobunka ‘saya’ wo meguru dōtai no ichi kōsatsu” [Construcción de la identidad afrodescendiente en Bolivia: Un estudio sobre la dinámica de su cultura sonora ‘saya’]. Keio Gijuku Daigaku Shakaigaku Kenkyūka kiyō: Shakaigaku shinrigaku kyōikugaku: Ningen to shakai no tankyū [Estudios de sociología, psicología y educación: Investigaciones sobre los seres humanos y las sociedades], Núm. 64, pp. 87-106.

Umezaki, Kahori (2014). “Taminzoku nashonarizumu to afuro: 21seiki boribia no chōsen” [Pluri-nacionalismo y los afros: Un desafío de Bolivia del siglo 21], Kanagawadaigaku hyōron [Revista de la Universidad de Kanawa], Núm. 77, pp. 126-135.

Umezaki, Kahori (2017). Gendai boribia ni okeru atarashī “nēshon no seisei: Afurokei boribiajin no jirei kara [El surgimiento de una nueva “nación” en Bolivia contemporánea: El caso de los afrobolivianos]. Tesis para obtener el grado de Doctorado en Sociología, Keio University.

Umezaki, Kahori (2018). “Bolivia ‘fukusū nēshon kokka’ no tenbō: Afurokei Boliviajin no jirei kara” [Prospectivas al ‘Estado Plurinacional’ boliviano: El caso de los afrobolivianos], en Nagano, Yoshiko (ed.) Teikokuto nashonarizumuno gensetsukūkan: kokusaihikaku to sōgorenkei [Espacios discursivos del imperio y del nacionalismo: Comparación e interrelación internacional]. Tokio, Japan: Ochanomizushobō, pp. 241-273.

Zambrana, Guimmer (1995). “Con perdón de ‘Los Kjarkas’ ¿cuál ‘ritmo negro’?”. Senda yungueña, 10 de junio de 1995, Año 1, Núm. 16, p. 12.

Zambrana B., Amílcar (2014). “Capítulo III: El pueblo afro y su historia contemporánea”, en Zambrana B., Amílcar (coord.). El pueblo afroboliviano: Historia, cultura y economía. Cochabamba, Bolivia: Fundación para la Educación en Contextos de Multilingüismo y Pluriculturalidad y Concejo Nacional Afroboliviano, pp. 85-165.
Publicado
2022-01-31
Cómo citar
Umezaki, K. (2022). “La saya es nuestra”: los pasos sonoros hacia la reivindicación de los afrobolivianos. EntreDiversidades, 9(1(18), 383-408. https://doi.org/10.31644/ED.V9.N1.2022.A16
Sección
Seminario permanente FOKUS, Japón