Diana Mariscal (1949-2013) De chica gogó a musa de cine experimental en México

  • Tina French
Palabras clave: década de los setenta, década de los sesenta, actrices de México, cantantes mexicanas, Diana Mariscal, cine mexicano contemporáneo, cine experimental latinoamericano

Resumen

Conocí a Diana Mariscal en Ciudad de México en el emblemático año de 1968 durante la obra de teatro “El Rey se muere” de Eugène Ionesco, dirigida por Alexandro Jodorowsky. Nos reencontramos en 1970 cuando ella audicionó para otra obra teatral del gran Juan José Gurrola, con quien se casó poco después. Diana tenía muchas particularidades, entre ellas una capacidad única de leer la mente de las personas; nos volvimos íntimas amigas, compartiendo momentos creativos en su casa de la Colonia Roma y durante la efervescencia del cine experimental en México. Participó en películas independientes y obras de teatro, y tuvo relaciones con figuras notables del arte del México de la época. Su vida estuvo enmarcada por su genialidad así como su fragilidad emocional, culminando en un trágico accidente. Su memoria, legado artístico y su espíritu etéreo permanecen en la memoria del tiempo.

Descargas

La descarga de datos todavía no está disponible.

Biografía del autor/a

Tina French

(Florentine French Olivera) es una actriz mexicana-estadounidense de teatro, cine y televisión que está activa desde 1959, ha aparecido en decenas de películas, como “Alucarda, la hija de las tinieblas”, así como en innumerables obras de teatro. Además de participar en la escena de cine experimental mexicano, ha traducido guiones cinematográficos para superproducciones hollywoodenses y también ha realizado traducciones de importantes obras teatrales al español.

Publicado
2024-06-25
Cómo citar
French, T. (2024). Diana Mariscal (1949-2013) De chica gogó a musa de cine experimental en México. EntreDiversidades, 21, 1-9. https://doi.org/10.31644/ED.IEI.V21.2024.IM01
Sección
Semblanzas / In Memoriams